Independientemente de si repostamos con gasolina, GLP o diésel, muchos de nosotros hemos tenido la oportunidad de observar la alta volatilidad de los precios del combustible en España. Aunque a decir verdad, esto está ocurriendo en mayor o menor medida en toda Europa y a nivel mundial.
El contexto de los precios del combustible
En este caso conviene tener en cuenta que dicho valor depende de muchos componentes/factores que influyen en su conformación. Uno de los factores más importantes que determinan el coste a soportar por litro de combustible es el precio actual del crudo en los mercados mundiales. Por supuesto, muchos otros componentes también afectan las fluctuaciones de los precios de la gasolina, el diésel y el GLP.
Por lo general, solo cuando repostamos el automóvil, notamos cómo las grandes fluctuaciones tanto en una dirección como en la otra pueden impulsar los precios en las estaciones de servicio. En el momento de su drástico crecimiento, empezamos a preguntarnos ¿por qué es tan caro?
En primer lugar, es importante darse cuenta de qué determina el precio del combustible en España, independientemente de si hablamos de gasolina, diésel o GLP. Varios factores tienen un gran impacto en este tema, pero los más importantes que tienen el mayor impacto en la formación/fluctuación de precios incluyen tres componentes básicos, es decir:
- Coste del crudo/ barril en los mercados mundiales, que es casi el 40% del precio dependiendo del tipo de combustible,
- Impuestos y otras tasas impuestas por el estado y que representan más de la mitad del precio del combustible,
- Márgenes que imponen tanto las refinerías como las gasolineras.
Entonces, ¿de qué dependen los precios de los combustibles al por mayor?
El precio mayorista del combustible, al igual que los precios minoristas de la gasolina, el diésel y el GLP, depende de varios elementos. El principal es el costo de producir la cantidad adecuada de materia prima, en el cual influye el precio del barril de petróleo, la situación política y económica del país y del mundo, la especulación financiera, los tipos de cambio, así como el costo de transporte de los materiales necesarios.
Todo esto se traduce en el precio de compra del combustible en la refinería. Por supuesto, no debemos olvidarnos de otros factores muy importantes que componen el precio mayorista de los combustibles en un momento dado que, como sabemos, puede fluctuar de forma muy importante.
Otros elementos no menos importantes que tienen un impacto significativo en los precios del combustible en España son los impuestos y otros gravámenes que impone el estado, y que son muy altos. Más de la mitad del valor/ precio del combustible se destina al presupuesto estatal en forma de recargos como:
- Impuestos especiales,
- impuesto del IVA,
- Recargo por combustible.
Además, se debemos recordar también los tipos de cambio, moldeados según la situación económica de países específicos; en particular, la condición del dólar estadounidense. Tiene un impacto significativo en la relación de su tipo de cambio con el tipo de cambio del euro. Después de todo, el dólar es la moneda contable del petróleo. Por lo tanto, cuando se debilita, los precios de los combustibles también pueden caer ligeramente, y viceversa.
Conclusiones finales
Esperamos haberte arrojado algo de luz sobre este tema tan de actualidad. En Car For Friend somos expertos mediadores en importación de vehículos, por lo que estamos al corriente de las novedades en el área los vehículos.
Contacta con nosotros para importar un coche con un buen consumo, que de seguro que vendrá bien en esta época ¡Confía en tus amigos!